top of page

¿Tus pensamientos construyen o te destruyen?


En la vida no siempre habrá sonrisas, es verdad que en muchas ocasiones nos suceden cosas que nos sacuden y más allá de eso nos llegan a desesperanzar.

Los consejos de "sonríe", "ve el lado bueno", "dale tiempo al tiempo" entre muchos otros más, nos llegan a parecer incluso enfadosos cuando estamos en un estado anímico bajo , de tristeza o lamento. Frustrarnos, enojarnos, lamentarnos, entristecernos y tener algunos pensamientos negativos es normal; de hecho mientras no se vuelvan una costumbre, yo ni siquiera los llamaría "pensamientos negativos" sino "pensamientos" que a veces son útiles porque nos ayudan a aterrizar e incluso en muchas ocasiones nos dan valor y fuerza para salir adelante.

Pero, ¿qué pasa cuando esos pensamientos se vuelven una constante?

Sucede que nos empiezan a incomodar al grado de aislarnos, y en el peor de los casos los acabamos por convertir en escudo y modo de vida. Decir en el peor de los casos no es una broma, hay estudios en donde se demuestra que el tener una actitud optimista ayuda incluso a tener una buena salud, mientras que tener una actitud pesimista ayuda a deteriorar nuestra vida y entorno. Según la Clínica Mayo de NY, hay beneficios documentados para la salud al practicar pensamientos positivos y amorosos tales como: Disminución del dolor de migrañas; disminución de los síntomas de la depresión; retraso del proceso de envejecimiento; salud al corazón; disminución de enfermedades inflamatorias como gastritis y colitis. Mejora de sueño; aumento de confianza, pero voy más allá, al contarte la siguiente historia personal de vida:

Mi padre padece cáncer, tiene muchos años ya viviendo con eso; es un hombre de 82 años . Hace unos 10 años que se lo detectaron le dijeron que estaba mal; que le dio de forma muy agresiva y que además por su edad y varios padecimientos que tiene (diabetes e hipertensión por ejemplo) no lo operarían, ni le harían quimioterapias, sólo radiaciones. Se fue a Ciudad de México a llevar su tratamiento (él vive en Veracruz).

Cuando nos enteramos de la noticia en casa, evidentemente nos sacudió; nos llenó de dudas, de miedos, preocupaciones y en momentos tristeza.

Tal vez al leer esto puedas preguntar ¿por qué en momentos? ¿por qué no siempre? y la respuesta es: porque en mi familia somos sumamente unidos, hemos tejido una red de apoyo entre nosotros y estamos acostumbrados a construir con base en opciones, esperanza, soluciones y optimismo. Así crecimos y así llevamos la vida. Eso no nos quitó la preocupación, claro que no; pero menos la ocupación. Así que además de estar pendientes, unidos e informados de lo que estaba ocurriendo; una de mis hermanas le regaló una colección de películas de risa, en conjunto con unas notas de pensamientos positivos. La petición fue simple: "papito, ve al doctor, sigue todo el tratamiento que te manden, pero además por favor trata de ver una película cada día"

Suena cursi, y tal vez absurdo o inútil; pero no lo fue. Sorprendentemente fue efectivo, útil e inteligente. Mi papá es ingeniero, como ya dije es mayor y no le tocó crecer en esta época en donde el estudio de la inteligencia emocional es el pan nuestro de todos los días, no tuvieron oportunidad en años anteriores de vivirlo como lo vivimos hoy; es una persona sumamente escéptica, que basa en la ciencia la mayor parte de sus argumentos; sin embargo lo hizo; y lo hizo además con una actitud positiva, convencido de que no podría afectar en nada el tratar de ayudarse emocionalmente.

El resultado fue una impresionante mejora, tan impresionante que eso fue hace 10 años y él sigue de pie, viaja, disfruta, vive y convive con una gran actitud y amor a la vida. Tan impresionante como para que los 2 doctores que lo atendieron (uno en el hospital ABC de CDMX y el otro en Veracruz) le dijeran que en su gran mejora tenía TODO QUE VER su actitud positiva.

No, no es magia, tampoco es un cliché. El tener pensamientos optimistas o positivos, nos llevará inevitablemente a tener sentimientos positivos que culminarán en accionar de manera positiva . No, no quiere decir que es una cura a enfermedades; no lo es como tal, al menos desde una perspectiva personal creo que no se debe suplir la medicina; pero sí complementarlo. Y si bien es cierto que no cura ciertas cosas, también es verdad que sí evita muchas más (y eso lo explico más adelante).

No, no podremos evitar que nos den algunas enfermedades, pero sí podremos ayudar a nuestro cerebro a que lo combata; también podremos ayudar a nuestro cuerpo a recibirlo con menos dolor, también podremos apoyar a quienes nos rodean a que no lo sufran tanto; y sobretodo a accionar en vez de paralizarnos.

No, no podemos controlar muchas desgracias, la mayoría tal vez de las que nos suceden, pero sí podemos auto ayudarnos a accionar en pro de soluciones. Aún así existe la posibilidad de que no lo logremos resolver; pero entonces podremos auto ayudarnos a tener la fortaleza y el amor a la vida suficiente como para salir adelante. Hablo de un optimismo realista, informado y centrado en la construcción de una mejora de vida.

Los pensamientos nos ayudan a construir pero también a destruir.

Yo sé que probablemente estés pensando que tu no tienes la culpa de que se haya muerto algún ser querido, ni tuviste nada que ver con un terremoto o cualquier situación adversa a la que la vida te haya enfrentado; y tienes razón: muy probablemente no eres tu la causa; pero sí eres tu quien lo recibió, y por tanto es tu responsabilidad para contigo el salir adelante.

Atención: Responsabilidad contigo, por ti y para ti de construir, de disfrutar tu trayecto de vida, que es sólo tuyo y que mereces apreciarlo. Responsabilidad de enfrentar con amor propio lo que sea que esté ocurriendo. Derecho de transformarte para así transformar.

Derecho de recibir sin necesidad de forzar.

Hoy tienes tu el derecho de amar lo que te está tocando vivir, de agradecer cada circunstancia, de elogiar tus propios triunfos y de levantarte de cada error. Si quieres felicidad, sé feliz. No necesitas pasar años en la búsqueda de algo en lo que si abres los ojos verás que estás inmerso.

Fija tu atención en las cosas favorables y que te hacen sentir bien; eso no quiere decir que no te enteres de lo que te ha dolido, o lo que molesta; ni que niegues lo que la realidad te está presentando; pero el enterarte desde una perspectiva optimista seguramente te ayudará a construir una salida.

Lo mejor de todo es que ser una persona optimista te guiará a ser una persona pro-activa , contagiando además a tu entorno de la misma forma de vida.

Recuerda que la magia la creas tu, la construcción de tu realidad es obra tuya y no debes permitirle a nadie que intervenga ante ello; ni siquiera a la vida cuando te quiere jugar una mala pasada.

#positivo #pensamientospositivos #alegría #depresión #vida #optimismo #pesimismo #cáncer #autoayuda #saliradelante #bienestaremocional #apoyoemocional #danielacarvallo

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page